domingo, julio 27, 2025
infohispanotoday.com
  • Home
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Latinoamérica
  • Política
  • Populares
  • Columnas
    • Gustavo Lainette
No Result
View All Result
infohispanotoday.com
  • Home
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Latinoamérica
  • Política
  • Populares
  • Columnas
    • Gustavo Lainette
No Result
View All Result
Plugin Install : Cart Icon need WooCommerce plugin to be installed.
infohispanotoday.com
No Result
View All Result

En el UCV-FC no hay bota de oro sino militar

artilleriavzla01@hotmail.com por artilleriavzla01@hotmail.com
julio 24, 2025
en Sin categoría
0 0
0

Hace un mes, el equipo Universidad Central de Venezuela Fútbol Club (UCV-FC) conquistó el Torneo Apertura 2025 del fútbol profesional venezolano. Con ello interrumpió una sequía de títulos de casi 70 años, que empezó en 1957 tras coronarse como ganador del primer campeonato profesional del fútbol nacional; no en balde, sigue usando el lema de “el primer campeón de Venezuela”. Pero si ese antiguo logro deportivo llegó por gracia de los botines o guayos de los jugadores, esta vez contó con una gran ayuda de las botas militares. 

“Celebra la casa que vence la sombra, 68 años después de aquel primer título en la era profesional que le valió su única estrella”, proclamó el narrador de la transmisión oficial de la liga al apenas sonar el pitazo final del juego en el que el UCV-FC derrotó al Deportivo Táchira con pizarra de un gol por cero, el pasado 14 de junio en el estadio Olímpico de la Ciudad Universitaria de Caracas. De inmediato se desató la algarabía entre jugadores, cuerpo técnico y aficionados. 

La historia del equipo de fútbol, en efecto, está amarrada a la máxima casa de estudios del país, esa que “vence la sombra”. De hecho, nació en 1950 de manera simultánea con la construcción de la propia Ciudad Universitaria, el campus que el célebre arquitecto Carlos Raúl Villanueva concibió y que fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 2000 por la Unesco. 

Pero en la actualidad el UCV-FC nada tiene que ver ni con la academia, ni con la civilidad, ni con la libertad de criterio, valores que el alma mater ha representado a lo largo de sus 304 años de trayectoria. La oncena es ahora su antónimo: simboliza la represión y la arbitrariedad. También la obediencia ciega, propia de la jerarquía castrense, esa de la que la autonomía universitaria siempre buscó preservarse.

En los papeles, la propietaria del equipo es Yhuryseck Berenice Escalante Ferreira, la esposa del coronel de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Alexander Enrique Granko Arteaga, Jefe de la Dirección de Asuntos Especiales (DAE) de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) y ampliamente conocido como el torturador emblemático del régimen de Nicolás Maduro, tal como lo certifican diversos reportes de misiones y organizaciones internacionales de derechos humanos.

Por si fuera poco, como presidente del equipo figura José Alexander Gelvez Monterrey, oficial todavía activo, como Granko, pero de la Aviación Militar. Gelvez, ascendido hace 10 días al grado de Teniente Coronel, también ha sido ligado, junto a su hermano Robert Eduardo Gelvez Monterrey, a un esquema de irregularidades en los contratos de mantenimiento de aeronaves del estratégico Grupo Aéreo Presidencial Número 4, otorgados en su momento por el mayor general de la Aviación y Comandante del Transporte Aéreo Presidencial, Alejandro José Guevara Hernández.

La esposa de Alexander Granko, Yhuryseck Escalante Ferreira, y el teniente coronel de la Aviación, José Alexander Gelvez, -a la izquierda en la foto- entregaron un cuadro con la imagen de Hugo Chávez a los trabajadores del equipo en diciembre pasado. Crédito: Armando.Info.

El teniente coronel y presidente del UCV-FC, José Alexander Gelvez, -a la izquierda con chaqueta negra y camisa blanca-, participó en los festejos del título del Torneo Apertura 2025. Crédito: Captura Youtube @LigaFutve.

Documentos obtenidos para este reportaje, así como entrevistas con fuentes internas del club, de la Liga Venezolana de Fútbol (Futve) y de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), dibujan lo que bien puede definirse como una toma militar del equipo de la UCV. 

Toma hostil

La cronología del asalto al UCV-FC arranca en una fecha clave: 26 de abril de 2023.

Ese día, Yhuryseck Escalante compró un tercio de las acciones del equipo UCV-FC a Juan Manuel Useche Oropeza, hasta entonces y desde enero de 2023, propietario formal del 100%, según los documentos que reposan en la Liga Venezolana de Fútbol. Antes de Useche Oropeza, el equipo había estado en manos de Alfredo Medina Roa, quien fue el dueño entre 2020, cuando el UCV-FC volvió a primera división tras décadas en segunda, hasta enero de 2023. Hasta finales de 2022, el club alquilaba una de las canchas del complejo La Guacamaya, en la urbanización Las Mercedes del sureste de Caracas, para sus entrenamientos. 

En el Registro Nacional de Contratistas (RNC), tal y como mencionó la periodista Ibéyise Pacheco en una columna de opinión publicada el pasado 25 de junio en el Diario de las Américas de Miami, Florida, también consta que la esposa de Alexander Granko asumió el 33% de las acciones el 26 de abril de 2023. El mismo día quedó asentado en el acta de accionistas que José Alexander Gelvez asumiría el cargo de vicepresidente del club.

El 26 de abril de 2023 la esposa de Alexander Granko adquirió el 33% del UCV-FC, según consta en los documentos que reposan en la Liga Venezolana de Fútbol. Crédito: Armando.Info.

En el Registro Nacional de Contratistas (RNC) también hay constancia de la compra por parte de Yhuryseck Escalante Ferreira. Crédito: RNC.

En 2023, a partir de julio, la dotación para entrenamientos de la franquicia empezó a lucir el escudo del Team Espartanos, una multiplataforma de promoción deportiva que Alexander Granko Arteaga maneja desde 2021, entre otros negocios en áreas como las de los expendios de alimentos y bebidas o la chatarra, en los que utiliza como mampara a familiares como su esposa, la ya citada Yhuryseck Escalante. 

El logotipo del Team Espartanos muestra un casco de inspiración helénica sobre un campo dividido en dos, con los colores amarillo y negro, mismo emblema que utiliza la temida DAE de la Dgcim en su indumentaria y vehículos. Desde inicios de 2024 quedó impreso definitivamente en todos los uniformes del equipo de fútbol. Pero en febrero pasado, durante la ronda previa de la Copa Libertadores, y a raíz de las críticas de la opinión pública a la que el régimen de mala gana todavía permite expresarse por las redes sociales, para el juego de vuelta contra el brasileño Corinthians el club optó por tapar el emblema del Team Espartanos en su camiseta. Fue apenas un velo temporal. En sus redes sociales, el Team Espartanos no ocultó su júbilo por el reciente campeonato del UCV-FC, que celebró abiertamente como propio.

La adquisición de aquel paquete accionario del 33% por parte de la esposa de Granko Arteaga marcó el inicio de lo que terminó como una toma hostil y progresiva de la divisa universitaria. 

“Pasamos de ser un club de fútbol a algo militar, ha sido evidente el cambio”, resumió uno de los empleados de la oncena, que aceptó conversar con Armando.info con la condición de preservar su identidad. Entre los ejemplos que mencionó para ilustrar esa transformación, se refirió al regalo de Navidad corporativo que el club entregó a sus empleados en diciembre pasado: un retrato de Hugo Chávez. Confirma además que la presencia de Granko Arteaga y otros funcionarios de la contrainteligencia militar se ha hecho rutinaria en los entrenamientos del equipo y que hasta la barra que suele apoyar al equipo, cuando juega de local, en gran parte está conformada por cadetes u oficiales jóvenes de algún cuerpo militar. 

Tanto en la Liga Venezolana de Fútbol como en la federación predomina esa misma imagen de militarización del equipo. A ello contribuye que el interlocutor del club con esas instancias rectoras del balompié sea el teniente coronel José Alexander Gelvez. Al mismo tiempo, dejaron de tener noticias de Juan Manuel Useche Oropeza, quien en teoría es el propietario de la mayoría accionaria de la institución. 

Los empleados del propio club tampoco conocen dónde está Useche Oropeza, quien es además propietario del Futsal Park de Los Samanes, rebautizado a finales de 2024 como Centro Deportivo de Alto Rendimiento (CDAR), donde entrenan la primera plantilla del UCV-FC y sus equipos juveniles e infantiles. A lo interno, tanto la esposa de Granko, Yhuryseck Escalante, como los hermanos Gelvez Monterrey, se hacen ver como los dueños de todo.

En plena celebración del campeonato el pasado 14 de junio, Alexander Makelele González, usó un casco como los que suele usar la Dgcim en sus operativos. Crédito: Instagram UCV-FC.

La militarización del equipo es evidente. En los entrenamientos suele verse a funcionarios de la Dgcim en los alrededores de las canchas. Crédito: Armando.Info.

Hasta la barra que aúpa al equipo UCV FC son jóvenes oficiales de la Dgcim y cadetes. Crédito: Armando.Info.

Otro ejemplo de la barra formada por cadetes de la Fuerza Armada. Crédito: Instagram UCV-FC.

El interés de Granko por adueñarse del equipo capitalino se evidenció ante el público en 2024, y no solo por la gerencia castrense del club o la insignia del Team Espartanos en su indumentaria.  Entonces fue cuando Alexander José Granko Escalante, el hijo adolescente del coronel, llegó procedente del club Metropolitanos FC y se incorporó de lleno, con tan solo 16 años de edad, tanto a la primera plantilla del UCV-FC como, en ocasiones, a su alineación titular. Esa precocidad no habla tanto de la génesis de un fenómeno futbolístico como de la influencia paterna.

Otra demostración de ese poder se derivó de un episodio casi anecdótico que inesperadamente terminó ante la justicia penal. Durante un juego amistoso en febrero de 2024 entre UCV-FC y el Deportivo La Guaira -otra divisa joven cuyo auge también data de la era del madurismo- se desató una tángana, de esas típicas del fútbol. Los entrenadores argentinos del equipo infantil de La Guaira, Andrés Haupt y Gustavo Verón, intercedieron en la cancha para detener el pleito. Pero José Alexander Gelvez, para el momento vicepresidente de la escuadra universitaria, los señaló de atizarlo, en realidad. Los dos argentinos fueron acusados de “instigación al odio” y otros delitos, y pasaron tres meses en prisión.  

También en 2024, cuando la divisa ya llevaba casi un año en manos de los Granko-Escalante y los Gelvez Monterrey, las autoridades rectoras de la UCV se sintieron obligadas a emitir un comunicado en el que rechazaban el despliegue de símbolos político-partidistas -sobre todo, un muñeco inflable de Superbigote, la advocación de héroe de cómic que la propaganda oficialista adjudica a Nicolás Maduro- durante juegos del UCV-FC en la venerable Ciudad Universitaria. “Conviene advertir que el equipo en cuestión no tiene con la Universidad Central de Venezuela relación alguna que justifique su denominación y el uso de símbolos institucionales, asunto que aguarda por una solución legal en la que las autoridades académicas en ejercicio tienen el mayor interés”, aclaraba el texto en su denuncia del despojo de la identidad, diríase de la marca, de esa casa de estudios.

Más recientemente, en la propia final del Torneo Apertura, la capacidad del UCV-FC para intimidar a sus rivales y convertir sus agravios deportivos en acciones judiciales se puso de nuevo de manifiesto. Aficionados del Deportivo Táchira que se trasladaron a Caracas para acompañar a su equipo, el más tradicional y ganador del fútbol venezolano, fueron detenidos y trasladados a El Helicoide, un antiguo proyecto de centro comercial en el oeste de la capital venezolana que el chavismo transformó en lugar de reclusión y sede de la policía política del régimen. 

Tiquitaca fraternal

Tras la derrota definitiva del Táchira, sobre la cancha del Estadio Olímpico se vieron estampas muy elocuentes: por ejemplo, el centrocampista panameño del UCV-FC, Alexander Makelele González, se animó a ponerse en la cabeza un casco de operaciones tácticas militares, como los que usan los comandos de la DAE y el Dgcim en sus pavorosas batidas contra civiles de oposición. 

También en los festejos sobre el césped se vio al teniente coronel José Alexander Gelvez Monterrey, esa noche con una combinación de traje negro y camisa blanca, y no con el uniforme de gala que portaría un par de semanas más tarde en otra celebración, el acto oficial de los ascensos militares encabezado el 5 de julio reciente por Nicolás Maduro en el Panteón Nacional de Caracas. La resolución 060418 del Ministerio de la Defensa, le había otorgado el 1 de julio a Gelvez el grado de teniente coronel.

Hace más de una década los hermanos Gelvez Monterrey competían juntos en carreras de rally internacionales donde representaban a Venezuela. Aún hoy se pueden conseguir en redes sociales y en prensa deportiva algunas reseñas de la participación de los Gelvez Monterrey en competencias en Europa o en países como México.

En el pasado los hermanos Gelvez Monterrey compitieron en carreras de rally. Crédito: Facebook de José Alexander Gelvez.

Ahora los hermanos Gelvez Monterrey conducen el UCV-FC. Robert Gelvez es el director deportivo y también celebró el título conseguido por el equipo el 14 de junio. Crédito: Instagram UCV-FC.

Después dieron juntos el salto a los negocios. Ambos aparecen como directores o beneficiarios en sociedades registradas en Hong Kong que sacaron provecho de los contratos que, al menos entre 2015 y 2017, otorgó el mayor general Alejandro José Guevara Hernández en su condición de Comandante del Transporte Aéreo Presidencial para el mantenimiento de aeronaves del Grupo Aéreo Presidencial Número 4. 

Como lo explicaba una historia de Armando.info en octubre de 2024, el esquema fue así: tanto el sempiterno Ministro de la Defensa de Maduro, el general en jefe Vladimir Padrino López, como el mayor general Guevara Hernández, aprobaron contratos de millones de dólares mediante “contratación directa” en favor del empresario Julio César Sequera Rojas y su empresa, Brio Internacional. Luego, desde compañías de Sequera Rojas se giró dinero a cuentas bancarias en Suiza pertenecientes a sociedades inscritas en Hong Kong, como Pegaso Fly Service Corp Limited o Targareyen Dornier Aeronautics International Services Corp Limited, en las que los directores o beneficiarios eran familiares del mismo general Guevara Hernández o los hermanos Gelvez Monterrey. 

Pegaso Fly y Targareyen Dornier, ambas registradas el 27 de noviembre de 2017 y con idéntica dirección de oficina a la del contratista Sequera Rojas y su Brio Internacional, tuvieron contratos por miles de dólares con el propio Grupo Aéreo Presidencial Número 4 para la “capacitación de pilotos” o para la “reparación de partes y repuestos aplicables al sistema Falcon 50”, entre otros negocios. 

Pero nuevos documentos obtenidos para esta entrega revelan que la magnitud del negocio fue aún mayor. El 15 de marzo de 2018, por ejemplo, el Fondo De Desarrollo Nacional (Fonden) giró en favor de Targareyen Dornier, en la que Robert Eduardo Gelvez Monterrey es el beneficiario final, un pago por un poco menos de dos millones de euros, correspondiente a facturas de distintos servicios prestados al Grupo Aéreo Presidencial Número 4. Cuatro días después, el 19 de marzo de 2018, se repitió la operación, esta vez por casi 2,1 millones de euros, que fueron a una cuenta bancaria de la misma empresa en el C.I.M. Banque de Suiza.

El propio José Alexander Gelvez es directivo y accionista de otra compañía en Hong Kong, Argos International Equipment and Service Limited, registrada el 23 de mayo de 2018. Una fuente conocedora de los negocios de los Gelvez, que pidió a los reporteros no revelar su nombre, aseguró que esa compañía también participó en el esquema de contrataciones para mantenimiento y servicios de las aeronaves del Grupo Presidencial Número 4. 

Robert Eduardo Gelvez Monterrey, quien ocupa el cargo de director deportivo en el UCV-FC, también registró una compañía en Francia el 5 de octubre de 2017, bajo el nombre de Systemes De L’Aeropostale et de La’Aviation.

Robert Gelvez Monterrey es beneficiario de sociedades en Hong Kong que sacaron provecho de las contrataciones para el mantenimiento de aeronaves del Grupo Aéreo Presidencial Número 4. Crédito: Armando.Info.

El propio teniente coronel, José Alexander Gelvez, también es propietario de sociedades en Hong Kong involucradas en las contrataciones del Grupo Aéreo Presidencial Número 4. Crédito: Armando.Info.

La relación de José Alexander Gelvez con Alexander Granko se remonta a esa época de los negocios con el mantenimiento de las aeronaves del Grupo Presidencial Número 4, ya que se trata de una unidad que forma parte de la Guardia de Honor Presidencial. En algunas comitivas oficiales donde ha viajado Nicolás Maduro Guerra, Nicolasito, hijo de Nicolás Maduro, el hoy teniente coronel ha participado como “técnico” y “operario de mantenimiento” de los viajes. “Suele estar en esos viajes porque es un oficial técnico y a veces está como de seguridad del Grupo Aéreo”, afirma una fuente militar. 

La Guardia de Honor Presidencial estuvo comandada por el mayor general Iván Hernández Dala, quien eventualmente estuvo además a cargo de la contrainteligencia militar desde septiembre de 2015 hasta el 14 de octubre de 2024. En esta última fecha, Maduro lo removió del mando de la Dgcim, donde fue el superior de Granko Arteaga. 

Por cierto, un día después de la destitución de Hernández Dala, el 15 de octubre de 2024, desde las redes sociales del Team Espartanos agradecieron al mayor general “por su esfuerzo y dedicación y lo baluarte que ha sido hacia nuestro team”. 

Desde noviembre del año pasado, Iván Hernández Dala preside la empresa estatal de telefonía Cantv, y en esa posición tuvo la oportunidad de devolver al gesto: la compañía se convirtió en uno de los patrocinantes oficiales del UCV-FC, junto a la petrolera estatal Pdvsa, Bolivariana de Puertos (Bolipuertos) o la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), entre otros. Nobleza obliga.

ShareTweetShare
artilleriavzla01@hotmail.com

artilleriavzla01@hotmail.com

Next Post
Un pase de la Alcaldía de Baruta deja al torturador del régimen frente a la meta

Un pase de la Alcaldía de Baruta deja al torturador del régimen frente a la meta

  • Tendencias
  • Opinión
  • Anteriores

Hello world!

1

Your Guide to Canggu’s Hottest Street: The Essential Batu Bolong

0

6 Perfect places to watch the sunrise in Bali while you honeymoon

0

10 Summer Safety Tips For Water Sports Adventurers

0
Detienen en Venezuela a tiktoker ‘La Hija de Dios’ por incitar al odio con fajos de billetes y mensajes virales

Detienen en Venezuela a tiktoker ‘La Hija de Dios’ por incitar al odio con fajos de billetes y mensajes virales

julio 27, 2025
Al menos 11 apuñalados delante de un supermercado Walmart en Estados Unidos

Al menos 11 apuñalados delante de un supermercado Walmart en Estados Unidos

julio 27, 2025
Reportaron un incendio en un edificio de la avenida Sucre en Caracas

Reportaron un incendio en un edificio de la avenida Sucre en Caracas

julio 27, 2025
Edmundo González: “Seguimos en la lucha para recuperar la voluntad popular en Venezuela”

Edmundo González: “Seguimos en la lucha para recuperar la voluntad popular en Venezuela”

julio 27, 2025
  • Home
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Latinoamérica
  • Política
  • Populares
  • Columnas
Call us: +1 234 JEG THEME

© 2025 infohispanotoday.com - Todos los derechos reservados - Grupo circuitodigital.news.

No Result
View All Result
  • Home
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Latinoamérica
  • Política
  • Populares
  • Columnas
    • Gustavo Lainette

© 2025 infohispanotoday.com - Todos los derechos reservados - Grupo circuitodigital.news.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In